Una muestra del mejor arte románico son los restos de la antigua iglesia monacal de Santa María perteneciente al convento benedictino que axistía en Villamayor. Fundado en el siglo X este cenobio- el único con vida monástica de los situados en territorio de Piloña- fue disuelto por el obispo de Oviedo don Gutierre de Toledo (1377-1389) por "degenerada y en torpe olvido de su regla de santidad y pureza" (Canella), e incorporado de forma definitiva al monasterio de San Pelayo de Oviedo en 1530. Posteriormente se redujo a priorato. El templo, privado de su función como tal, fue cementerio hasta la desamortización (1836); luego, tras una recontstruccion realizada realizada sobre el espacio de la nave, se destinó a carcel y en 1910 a escuela.De la primitiva iglesia- que debía de ser una excelente construcción tardorrománica de fines de siglo XII-XIII hoy solo quedan la cabecera y un tramo de la nave mayor donde se abre la portada sur, destacando por su traza, la calidad de los materiales, los recursos ornamentales empleados y la esbeltez de sus proporciones.El ábside semicircular, vinculado al románico internacional y de menor altura que el tramo recto de la nave, lleva en el exterior una cornisa ajedrezada con canecillos y metopas, dos columnas adosadas con capiteles vegetales, una estrecha ventana en el centro con arco doblado que descansa sobre dos columnas coronadas por capiteles vegetales, y dos bandas de ajedrezado que lo recorren horizontalmete dividiendolo en tres alturas.La portada meridional es abocinada, con triple arquivolta lisa de medio punto, guardapolvo de molduras ajedrezadas sobre dos columnas a cada lado con capiteles vegetales y animalísticos, y remate en cornisa con canecillos y metopas componiendo un tejaroz.El sobresaliente interior de la iglesia, cubierto con bóveda de cañón en el tramo recto y de horno en el curvo, está recorrido por arqueía ciega de ocho arcos con aspiteles de tematica variada. Mantiene el arco de triunfo con guardapolvo ajedrezado y capiteles vegetales.Pese a conservarse solo un sector de la obra primitiva, la iglesia de Santa María de Villamayor fue declarada Monumento el 3 de junio de 1931 (Gaceta 4-6-1931)
lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
BUSCANDO EN EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
La mejor hora del día, la hora del vermouth, hoy en este momento placido del día, compartí unas cervezas con unos amigos. Son los padres de un compañero de mi amiga Nadia, la hija de mi mujer, una pareja con buena conversación y con la cual siempre me he sentido muy a gusto. Quien me iba a decir a mi que después de tantos años iba a encontrar alguien con quien compartir horas haciendo algo que tanto me gustaba, y no me refiero a beber birra. Pues en fin, que charlando resulto que el chico, es aficionado a la música y le gusta tocar el bajo, asi que he decidido hurgar en el trastero y desempolvar mi vieja guitarra y mi ampli. Quien sabe, por lo menos estoy seguro que pasaremos unos buenos ratos aporreando nuestras viejas maquinas de meter ruido.
martes, 16 de octubre de 2012
TAMARGO VIDEO CLIP
Mientras veía el vídeo del Tamar por primera vez, me acordaba de la novela de Cormac McCarthy, pedazo de novela apocalíptica en la que el prota y su hijo viajan por la carretera, titulo de la misma, esquivando supervivientes a los cuales la necesidad les había forzado al canibalismo También me recordó a las viejas películas MAD MAX, pero me parece que lo que intenta transmitir el Tamar en este vídeo no lo ha sacado de ninguna novela, si no de su experiencia actual y de su visión pesimista del futuro, creo que no eres el único que tiene estos pensamientos tan apocalípticos, yo personalmente cada vez que veo las noticias me imagino un panorama, en un futuro no muy lejano, muy parecido al que nos muestras en tu vídeo Te felicito Tamar, una buena canción y una buena temática 10. NO TIENE DESPERDICIO.
miércoles, 10 de octubre de 2012
CONCURSO DE TAPAS EN SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

A partir del Viernes 19 de Octubre se celebrará en el concejo de San Martín del Rey Aurelio la 3ª edición del concurso de tapas, organizada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de San Martín (ECOSAM) en colaboración con el Ayuntamiento.
En esta edición del campeonato participaran 24 establecimientos ofreciendo diferentes pinchus. La participación ha ido en aumento desde el inicio de la primera convocatoria en 2010, entonces participiraron 11 establecimientos, con una degustación aproximada de 4000 tapas y en 2011 de 6000. La votación para elegir el mejor pinchu 2012 se hará mediante jurado popular, los propios consumidores se harán cargo de enaltecer al establecimiento con los distintos premios mediante urnas, que estarán dispuestas en los distintos establecimientos, para que los asistentes puedan puntuar cada tapa.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande






FOTOS CEDIDAS POR LA NIÑA TOPO
lunes, 8 de octubre de 2012
YO LE PUSE LA PIEL DE ACERO AL STEPHEN HAWKING
Una de tantas obras de la administración que posiblemente acabe engrosando la lista de obras estúpidas en este país, de momento ya se encuentra en proceso de abandono, ya que la empresa constructora encargada de ejecutar la obra ha entrado en suspensión de pagos y ha despedido a toda su plantilla, dejando a medio hacer toda la fase de urbanización y accesos al Centro de Referencia Estatal. Esperemos que no quede en el baúl de los recuerdos de las administraciones y podamos ver funcionando pronto este centro especializado en graves enfermedades neurológicas. Desgraciadamente hasta el día de hoy mas bien esta especializado en demostrar la lentitud e ineficacia de las administraciones.
Aquí os dejo una presentación fotográfica en la que muestro el proceso de construcción de la tan criticada fachada revestida con acero corten o como decía LNE " La piel de acero".
domingo, 7 de octubre de 2012
MERCADO TRADICIONAL EN LA FELGUERA

FIESTAS DE LA POMAR " Descenso de Carrilanas"

En la Pomar, el descenso tiene un marco priviligeiado con el trayecto Campo La Carrera-La Pomar.
CASA KILO

Ayer asistimos a la inauguración del renovado establecimiento Bar Casa Kilo. Un nuevo negocio de hostelería situado en Pando donde podremos degustar hamburguesas , perritos, patatas, etc.. Miner el propietario ha enfocado este negocio pensando en los vecinos de Pando, ya que desgraciadamente pocos son los establecimientos que te ofrecen este tipo de productos en el barrio. También tiene helados, refrescos, golosinas, etc...
Desde este Blog te deseamos lo mejor en tu aventura empresarial y esperamos que tengas una gran aceptación en la zona. Os dejo unas imágenes del establecimiento en el día de la inauguración.



lunes, 1 de octubre de 2012
PROTESTA MINERA
MARCHA NOCTURNA DE LAS MUJERES DE LOS MINEROS ENCERRADOS EN EL POZU CANDIN. JULIO 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
Santa María del Naranco
Es una Iglesia situada en la ladera del Naranco, a 4 kilómetros de la ciudad de Oviedo. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad el 6 de Diciembre de 1985 por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o ramirense, dentro del prerrománico. Tiene una planta rectangular de 20 metros de largo por 6 de ancho, y está dividida en dos pisos con una altura total de unos 9 metros. La ausencia de un abside destinado a contener el trono del rey, hace pensar que el edificio hubo de tener carácter de palacio de campo o residencia real dedicada al ocio.
sábado, 15 de septiembre de 2012
SAN MATEO 2012 "MELENDI"
Las fiestas de San Mateo de la ciudad Asturiana de Oviedo, tienen lugar en la semana natural que engloba el día 21 de Septiembre, día grande de las fiestas, en el que los ciudadanos y visitantes se reúnen para comer el bollu preñau y la botella de vino en las zonas verdes de la ciudad. Sin embargo, la fiesta se prolonga toda la semana. Por las noches se puede disfrutar de multitud de chiringuitos que se instalan en la zona antigua de la ciudad.
sábado, 8 de septiembre de 2012
La Ermita del Carbayu - Fiestas -

El santuario de la Virgen del Carbayu, se encuentra en Ciaño, en el concejo asturiano de Langreo. Está dedicado, como su nombre indica a la Virgen del Carbayu, patrona de Langreo.
Fue construido en el S. XVIII en el lugar que antes había ocupado un templo románico. El actual, de estilo barroco, contiene un retablo de 1730 del mismo estilo compuesto por pedrela y un cuerpo único de tres calles que se cierra en un ático semicircular. El interior de la nave es cubierto con bóveda de lunetos. La fachada de la iglesia sigue un esquema de frontón curvo que se apoya sobre un friso decorado, y voluminosa espadaña con tres pisos y tres arcadas donde se ubican las campanas.
Según la leyenda, en el momento de erigir el santuario, en otra localización a la actual, la virgen se apareció a los obreros sobre un carbayu, para indicar su voluntad de construir la iglesia en el sitio actual desde donde se dominan todas las localidades del concejo.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL MECHERO DE SAUS
El mechero de Saus - Carbayín - se conoce al mechero de Saus a un fenómeno natural localizado en el pueblo de Saus, parroquia de Carbayin. Es un fenómeno espectacular que surgió después de un incendio en el año 1978 y consiste en una llama perpetua que se filtra entre las rocas de un pequeño castañedo, llegando a alcanzar el metro de altura en sus momentos de mayor intensidad. En un principio se creyó que era un escape de gas grisú por ser una zona de minas abandonadas. En la actualidad continua activa y es un lugar de gran expectación para la gente que lo visita.
El año pasado estuve allí y pude ver la llama, supongo que en su momento mas débil, ya que me recordaba a la llama del viejo calentador de butano de mi abuela. Causaría gran expectación en su momento mas álgido cuando alcanza el metro de altura. Hoy me encontré con lo que os muestro en el vídeo, no voy a hacer ningún comentario, podéis juzgar vosotros mismos.
LA PUERTA DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA FELGUERA
Según las declaraciones a la Nueva España del parroco de la iglesia de San Pedro de La Felguera, la nueva puerta instalada recientemente en el templo "Es un trabajo artesanal, único y difícil de realizar. Es una obra de arte"(L.N.E.). Después de leer estas declaraciones a mi se me viene una pregunta a la cabeza "¿Que piensa el párroco de la obra de arte que representa el propio templo?". A mi juicio poco le importa el estilo neorrómanico del templo y menos el pórtico de acceso al mismo. No discuto lo laborioso de la nueva puerta, pero si discrepo y no comparto en absoluto lo de la obra de arte dada la ubicación elegida para la misma. A mi idea es mas bien una obra de des-arte, mas propia de un club de carretera, sÍ cambiásemos los santos por meretrices, que no de un templo de estilo neorrómanico. No es una cuestión de gustos,como dicen algunos en la prensa. Yo creo que es mas bien una cuestión de patrimonio arquitectónico, artístico y cultural de Asturias, el cual algunos han decidido pasárselo por el mismísimo forro y alterarlo a su libre albedrío, sin tener en cuenta aspectos tan importantes como puede ser el valor histórico de la pieza original, añadiendo elementos mas propios de las puertas de un disco-bar que de un templo de estilo neorrománico.
martes, 4 de septiembre de 2012
MANEJO DE GRUA TORRE DESDE LA CABINA
lunes, 3 de septiembre de 2012
La Felguera, Ermita del Llungueru
La capilla del Llungueru o de Longuero, es una pequeña ermita situada en lo alto del barrio de la pomar, su origen es incierto aunque ya figura en fuentes escritas del siglo XVI . No se sabe si anteriormente a esa fecha existía otro templo. Es una construcción tipicamente popular, de una sola nave, con gruesos muros y contrafuertes. La cúpula interior de estilo neogótico puede ser una reconstrucción posterior a la guerra civil. También cuenta con una voluminosa espadaña. Se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora de Lourdes
viernes, 31 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)